ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE EN CASA
Profesor: Arturo Duran
Las siguientes actividades son para
realizarse del 25 al 29 de Mayo y se les solicita enviar fotografías de los
trabajos realizados el día jueves 28 de Mayo antes de las cuatro de la tarde (
4:00 pm.) de lo contrario sus actividades contaran a la mitad, se podrán
expresar dudas al siguiente correo electrónico al cual también se enviarán las
evidencias solicitadas durart33@gmail.com o en su defecto por Messenger a Arturo Duran.
Matemáticas
“1°
B”
1.
Resolver la página 179 de su libro de
texto, la lección “Ecuaciones lineales” en hojas blancas resolviendo las ecuaciones
por pasos. Y explica el procedimiento de resolución de cada ecuación.
Matemáticas “2°
B”
1.
Resolver
los siguientes problemas en hojas blancas planteando los sistemas de ecuaciones
de primer grado correspondientes en cada inciso. Y explica el procedimiento de
resolución de cada sistema de ecuaciones.
a) Un rectángulo
tiene perímetro 8 metros y su altura es el triple que su base. ¿Cuál es la
altura del rectángulo?
b) Hallar
un número de dos cifras sabiendo que la suma de sus cifras es 12 y que la
segunda es el doble de la primera
c) Juana
mide 23cm más que Guadalupe y la altura promedio de ambas amigas es 151.5cm.
¿Cuánto mide Guadalupe?
Matemáticas “3°
B”
1.
Resolver
los siguientes problemas en hojas blancas planteando los sistemas de ecuaciones
correspondientes en cada inciso. Y explica el procedimiento (método) de
resolución de cada sistema de ecuaciones.
a) Un rectángulo
tiene perímetro 8 metros y su altura es el triple que su base. ¿Cuál es la
altura del rectángulo?
b) Hallar
un número de dos cifras sabiendo que la suma de sus cifras es 12 y que la
segunda es el doble de la primera
c) Un
equipo de básquet anotó un total de 55 canastas, obteniendo 125 puntos.
¿Cuántos tiros de campo (2 puntos) y triples (3 puntos) realizaron?
d) Cortamos
una cuerda de 60cm en 5 trozos. Hay 3 trozos cortos que miden lo mismo y los
otros 2 trozos miden 5cm más que los cortos. ¿Cuánto miden los trozos?
Ciencias
3 (Química) 3° A
1.
Resuelve
la actividad “comunica tus avances en ciencias” de la pagina 169 de su libro de
texto en hojas blancas.
Autonomía
curricular 3° A
1.
Resolver
los siguientes problemas en hojas blancas planteando los sistemas de ecuaciones
correspondientes en cada inciso. Y explica el procedimiento (método) de
resolución de cada sistema de ecuaciones.
a) Un rectángulo
tiene perímetro 8 metros y su altura es el triple que su base. ¿Cuál es la
altura del rectángulo?
b) En un salón de clase la tercera parte son
niños y las niñas exceden la mitad del salón en cinco. ¿Cuántos alumnos en
total tiene el salón? Compruebe su resultado.
c)
Ricardo corta el césped de la cancha en 10 horas. En cambio,
cuando Luis trabaja sólo corta todo el césped en 6 horas.
a.
¿Cuánto tiempo les tomará cortar todo el césped si trabajan
juntos?
b.
¿Cuánto tiempo les
tomará cortar todo el césped si Luis empieza a trabajar media hora después que
Ricardo comience?
d)
Una manguera llena una piscina en 18 horas. Si en cambio se
usa la tubería entonces ella tarda 6 horas en llenar toda la piscina ¿Cuánto
tiempo tomará llenar toda la piscina si se abre la tubería y se coloca la
manguera?
e)
Un estudiante ha sacado en sus tres primeros parciales 12,15
y 18. ¿Cuánto deberá sacar en el último examen para obtener una nota definitiva
de 15 puntos, si el último examen vale 40% y cada uno de los tres primeros vale
20%?