JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
TURNO VESPERTINO
PROFESOR CARLOS CRUZ SANTAMARIA
ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO
CIENCIAS BIOLOGIA
Actividades del
(25-29 mayo)
“ECOSISTEMAS Y CADENAS TROFICAS. Páginas de tu libro de
texto (157)
Desarrollo: Analiza la imagen de tu libro (arrecife) pag.
157 y contesta en tu cuaderno las preguntas con respecto a la imagen.
* En organizador grafico el que tu decidas describe que es un ecosistema y como están constituidos.
Desarrollo: dibuja la cadena trófica (infografía 2.12) de tu
libro indicando la función de los productores, consumidores y descomponedores.
Pag (159).
* De la misma manera y apoyándote de tu libro describe la
red trófica marina indicando cuales son los organismos: PRODUCTORES Y
CONSUMIDORES. Pag (162)
Si no puedes hacer los dibujos escribe los nombres de los
organismos, debes de colocar las flechas que comunican a cada organismo.
Finalmente para corroborar tu aprendizaje diseña tu propia
cadena o red alimenticia. ¡ Puede ser marina o terrestre !
Desarrollo: (OJO
MUCHO OJO) LOS QUE PUEDAN VER LA TELEVISIÓN
VERIFICAR LOS TEMAS DE APRENDE
EN CASA (TV) ABIERTA O DE PAGA DE LA SEMA DEL 25-29 DE MAYO LOS QUE TENGAN OPORTUNIDAD
REALIZAR SU CARPETA DE EXPERIENCIAS DE LOS TEMAS
VISTOS “”””ESTOS NO LOS ENVIES AL CORREO GUARDALOS EN TU CARPETA.””””
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
TURNO VESPERTINO
PROFESOR CARLOS CRUZ SANTAMARIA
ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO
CIENCIAS FÍSICA
ACTIVIDAD: (DEL 25-29
DE MAYO)
EJERCICIOS DE
LONGITUD DE ONDA
Desarrollo: si tienes
internet verifica la siguiente liga
https://www.youtube.com/watch?v=eXzgY1toiMs
PROBLEMAS DE LONGITUD DE ONDA
* Con base en el video escribe las tres fórmulas para la
longitud de onda
* escribe los tres problemas
que describe el video: (longitud de onda, velocidad y frecuencia)
* una vez que realizaste los tres problemas para reforzar
tus conocimientos tú debes de desarrollar TRES PROBLEMAS SIMILARES A LOS DEL
VÍDEO.
Desarrollo: esquematiza la figura 36 de tu libro de
texto pag. 172
Escribe el problema de la velocidad de la onda (Hertz)
¿Quién fue Nikola Tesla y Guillermo Marconi ¿
Cuáles fueron sus aportaciones
Desarrollo: (OJO
MUCHO OJO) LOS QUE PUEDAN VER LA TELEVISIÓN
VERIFICAR LOS TEMAS DE APRENDE
EN CASA (TV) ABIERTA O DE PAGA DE LA SEMA DEL 25-29 DE MAYO LOS QUE TENGAN OPORTUNIDAD
REALIZAR SU CARPETA DE EXPERIENCIAS DE LOS TEMAS
VISTOS “”””ESTOS NO LOS ENVIES AL CORREO GUARDALOS EN TU CARPETA.””””
JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
TURNO VESPERTINO
PROFESOR CARLOS CRUZ SANTAMARIA
ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO
CIENCIAS QUÍMICA
ACTIVIDAD : (DEL
25-29 DE MAYO)
Desarrollo: si tienes
internet verifica la siguiente liga
https://www.youtube.com/watch?v=GaUXNVVFd4g&t=48s
ácidos bases y ph
* Con base en el vídeo describe en un diagrama de araña los
usos y características de :
Ácido cítrico
Ácido málico
Ácido ascórbico
Ácido oxálico
¿Cuál era el pensamiento de Lavoisier con respecto a los
ácidos?
¿Cuál era el pensamiento de Davy con respecto a los ácidos?
* Que nos dice Arrhenius sobre la disociación electrolítica de los ácidos y bases
Esquematiza su experimento de disociación electrolítica.
Cual fue la limitación que tuvo Arrhenius con la disociación
de ácidos y bases
* Describe cuales fueron las aportaciones de Bronsted y
Lowry en relación a la disociación acido-base.
De la misma manera esquematiza su experimento de los iones
hidronio y como explicaron la capacidad de transferir protones en la reacción
acido-base.
* Como se define el ph (matemáticamente)
* Finalmente escribe los valores de (ph) que se encuentran
en algunas sustancias (tabla)
* escribe tu conclusión de la importancia de los ácidos y
bases en nuestra vida diaria
Desarrollo: (OJO
MUCHO OJO) LOS QUE PUEDAN VER LA TELEVISIÓN
VERIFICAR LOS TEMAS DE APRENDE
EN CASA (TV) ABIERTA O DE PAGA DE LA SEMA DEL 25-29 DE MAYO LOS QUE TENGAN OPORTUNIDAD
REALIZAR SU CARPETA DE EXPERIENCIAS DE LOS TEMAS
VISTOS “”””ESTOS NO LOS ENVIES AL CORREO GUARDALOS EN TU CARPETA.””””